石倉陽鞠 石倉陽鞠
吾乃萌神也,爾等應速速跪之
关注数: 34 粉丝数: 145 发帖数: 171,365 关注贴吧数: 482
【Of the televisions】Álex Remiro and the 'maná' Estaba más cantado que el 'La, La, La' de Massiel. El exportero del Athletic Club de Bilbao Álex Remiro ha alcanzado un acuerdo con la Real Sociedad para incorporarse al club txuri urdin a partir del 1 de julio de 2019. El guardameta de Cascante firmará hasta el 30 de junio de 2023, según hizo oficial este lunes el club donostiarra. La Real de Jokin Aperribay anuncia, además, que la presentación de Remiro se realizará a principios del próximo mes de julio, ya que "el portero navarro se encuentra de vacaciones en su localidad natal". Cogiendo aire después de una temporada en blanco nuclear. Se trata de un giro histórico Remiro recorrerá la autopista A-8 en sentido inverso al que estábamos todos acostumbrados. Así nos lo decía el histórico. Te vienen a la memoria futbolistas como Loren, Iturrino, Billabona, Bittor Alkiza, Andoni Imaz, Mikel Balenziaga, Xabi Castillo, Iñigo Díaz de Cerio, Borja Viguera, Gorka Elustondo o Iñigo Martínez,... Jugadores que venían a Bilbao a impulsar sus carreras. Pues bien, habrá que analizar por qué el de Cascante, que se ha formado durante años en Lezama (desde cadetes), con una positiva cesión de por medio (otra no tanto), ahora intentará triunfar en la élite vestido de blanquiazul. Es el mundo al revés. Pero es lo que hay y no hay que quedarse de brazos cruzados. Todas las nuevas leyes del fútbol golpean al Athletic Si Kepa quedó como ‘El hombre que pudo reinar’ y triunfa en Londres vía Ley Bosman, que permite que equipos tengan casi 20 extranjeros, Remiro, ‘El príncipe destronado’, ha cambiado una situación histórica. Antes los jugadores venían siempre de San Sebastián a Bilbao por motivos económicos, ahora gracias al maná televisivo ha girado la rueda: aparte de permitirte jugar en Primera la Real compite en sueldos, -como demostró con Mikel Oyarzabal-, con los de San Mamés. Lo cierto es que Álex Remiro todavía no ha debutado en Primera División. De él sabemos que jugó 41 encuentros en Segunda con el Huesca en la campaña 2017/18, en la que ascendió a LaLiga Santander. Con los oscenses fue Trofeo Zamora: encajó sólo 38 goles y mantuvo la portería a cero 15 veces. También cuatro con el Levante en el ascenso desde la categoría de plata. Con el Bilbao Athletic jugó 56 partidos, 33 en Segunda, 6 en la promoción de ascenso a Segunda y 17 en Segunda B. También disputó un partido con la selección española Sub 18 y tres con la Sub 19. Lo de la sub 21 no llegó a concretarse nunca pese a ir convocado. Conclusiones El tema es que se va gratis un futbolista con proyección, que ha costado un dineral formar y que abre un nuevo capítulo del vodevil de los porteros. El tiempo dirá si tiene éxito o no. Ya da igual. Lo básico es que el Athletic puede permitirse pocos errores y que todos hemos de comprender que ya es bastante difícil sobrevivir en este fútbol mercantil actual como para poner palos en los radios de la bici. Cada vez los equipos tienen más dinero, tendencia que lejos de explotar se acentúa año a año, la Ley Bosman crea selecciones mundiales y la natalidad vasca es un drama. Así que a ponerse las pilas. El modelo sirve, pero hay que acertar mucho, casi siempre y, claro, remar juntos.
【Of the televisions】Álex Remiro and the 'maná' Estaba más cantado que el 'La, La, La' de Massiel. El exportero del Athletic Club de Bilbao Álex Remiro ha alcanzado un acuerdo con la Real Sociedad para incorporarse al club txuri urdin a partir del 1 de julio de 2019. El guardameta de Cascante firmará hasta el 30 de junio de 2023, según hizo oficial este lunes el club donostiarra. La Real de Jokin Aperribay anuncia, además, que la presentación de Remiro se realizará a principios del próximo mes de julio, ya que "el portero navarro se encuentra de vacaciones en su localidad natal". Cogiendo aire después de una temporada en blanco nuclear. Se trata de un giro histórico Remiro recorrerá la autopista A-8 en sentido inverso al que estábamos todos acostumbrados. Así nos lo decía el histórico. Te vienen a la memoria futbolistas como Loren, Iturrino, Billabona, Bittor Alkiza, Andoni Imaz, Mikel Balenziaga, Xabi Castillo, Iñigo Díaz de Cerio, Borja Viguera, Gorka Elustondo o Iñigo Martínez,... Jugadores que venían a Bilbao a impulsar sus carreras. Pues bien, habrá que analizar por qué el de Cascante, que se ha formado durante años en Lezama (desde cadetes), con una positiva cesión de por medio (otra no tanto), ahora intentará triunfar en la élite vestido de blanquiazul. Es el mundo al revés. Pero es lo que hay y no hay que quedarse de brazos cruzados. Todas las nuevas leyes del fútbol golpean al Athletic Si Kepa quedó como ‘El hombre que pudo reinar’ y triunfa en Londres vía Ley Bosman, que permite que equipos tengan casi 20 extranjeros, Remiro, ‘El príncipe destronado’, ha cambiado una situación histórica. Antes los jugadores venían siempre de San Sebastián a Bilbao por motivos económicos, ahora gracias al maná televisivo ha girado la rueda: aparte de permitirte jugar en Primera la Real compite en sueldos, -como demostró con Mikel Oyarzabal-, con los de San Mamés. Lo cierto es que Álex Remiro todavía no ha debutado en Primera División. De él sabemos que jugó 41 encuentros en Segunda con el Huesca en la campaña 2017/18, en la que ascendió a LaLiga Santander. Con los oscenses fue Trofeo Zamora: encajó sólo 38 goles y mantuvo la portería a cero 15 veces. También cuatro con el Levante en el ascenso desde la categoría de plata. Con el Bilbao Athletic jugó 56 partidos, 33 en Segunda, 6 en la promoción de ascenso a Segunda y 17 en Segunda B. También disputó un partido con la selección española Sub 18 y tres con la Sub 19. Lo de la sub 21 no llegó a concretarse nunca pese a ir convocado. Conclusiones El tema es que se va gratis un futbolista con proyección, que ha costado un dineral formar y que abre un nuevo capítulo del vodevil de los porteros. El tiempo dirá si tiene éxito o no. Ya da igual. Lo básico es que el Athletic puede permitirse pocos errores y que todos hemos de comprender que ya es bastante difícil sobrevivir en este fútbol mercantil actual como para poner palos en los radios de la bici. Cada vez los equipos tienen más dinero, tendencia que lejos de explotar se acentúa año a año, la Ley Bosman crea selecciones mundiales y la natalidad vasca es un drama. Así que a ponerse las pilas. El modelo sirve, pero hay que acertar mucho, casi siempre y, claro, remar juntos.
【Lucía García】Takes over from Goiko Hacía nada menos que 33 años que un representante del Athletic Club de Bilbao no marcaba un gol en la fase final de un Mundial de fútbol. Así que no pudo ser mejor el debut de Lucía García en el torneo de Francia. La delantera de Barakaldo es la única representante del Athletic Club en la selección española, que se ha estrenado con victoria en la Copa del Mundo, venciendo por 3-1 a Sudáfrica. La hasta ahora pupila de Joseba Agirre en Lezama fue, de lejos, la mejor sobre el césped del Stade Océane de Le Havre. Nada más salir revolucionó el encuentro, provocó un penalti y posteriormente marcó el definitivo gol del triunfo en el minuto 89 del mismo. La leona fue uno de los dos cambios que realizó Jorge Vilda en el descanso y dio aire a una selección que durante la primera mitad acusó los nervios del debut y que se marchaba a los vestuarios con un 0-1 en contra tras el gol de Thembi Kgatlana en el minuto 25. En el minuto 60 se llevaba un manotazo en la cara de Vilakazi que acaba con tarjeta amarilla para la sudafricana y 8 minutos después Jenni Hermoso abría el marcado de penalti, tras una mano de Van Wyk, poniendo el empate provisional en el marcador. España marcaba el segundo en el 74, pero el gol de Virginia Torrecilla era invalidado de forma legal por fuera de juego. Con las tablas en el marcado y a diez minutos de la finalización, Lucía se erigía en protagonista. En el minuto 81, era objeto de penalti por una patada de Vilazaki, que se llevaba la segunda amarilla y era expulsada. Tras una larga revisión del VAR, Jenni Hermoso hacía pleno desde los once metros. Faltaba poner la puntilla al resultado, y de eso se encargaba Lucía, que marcaba el 3-1 definitivo regateando a la guardameta sudafricana tras una asistencia de Virginia Torrecilla. La jugadora del Athletic Club tuvo incluso la oportunidad de marcar su segundo gol, ya en tiempo de prolongación, a pase Jenni Hermoso. Como siempre al quite Roger Alvarez, de la Adurizpedia, apuntaba que fue hace ya 33 años, cuando en el Mundial de México de 1986, marcaba Andoni Goikoetxea a Dinamarca en Querétaro, de penalti. Fue el duelo de los cuatro goles de Emilio Butragueño. Otro Goikoetxea, el navarro Jon Andoni, marcó en el mundial de EEUU de 1994 semanas antes de incorporarse al Athletic un golazo. Desde entonces ha habido que esperar a la irrupción de Lucía para ver otro tanto rojiblanco.
【Lucía García】Takes over from Goiko Hacía nada menos que 33 años que un representante del Athletic Club de Bilbao no marcaba un gol en la fase final de un Mundial de fútbol. Así que no pudo ser mejor el debut de Lucía García en el torneo de Francia. La delantera de Barakaldo es la única representante del Athletic Club en la selección española, que se ha estrenado con victoria en la Copa del Mundo, venciendo por 3-1 a Sudáfrica. La hasta ahora pupila de Joseba Agirre en Lezama fue, de lejos, la mejor sobre el césped del Stade Océane de Le Havre. Nada más salir revolucionó el encuentro, provocó un penalti y posteriormente marcó el definitivo gol del triunfo en el minuto 89 del mismo. La leona fue uno de los dos cambios que realizó Jorge Vilda en el descanso y dio aire a una selección que durante la primera mitad acusó los nervios del debut y que se marchaba a los vestuarios con un 0-1 en contra tras el gol de Thembi Kgatlana en el minuto 25. En el minuto 60 se llevaba un manotazo en la cara de Vilakazi que acaba con tarjeta amarilla para la sudafricana y 8 minutos después Jenni Hermoso abría el marcado de penalti, tras una mano de Van Wyk, poniendo el empate provisional en el marcador. España marcaba el segundo en el 74, pero el gol de Virginia Torrecilla era invalidado de forma legal por fuera de juego. Con las tablas en el marcado y a diez minutos de la finalización, Lucía se erigía en protagonista. En el minuto 81, era objeto de penalti por una patada de Vilazaki, que se llevaba la segunda amarilla y era expulsada. Tras una larga revisión del VAR, Jenni Hermoso hacía pleno desde los once metros. Faltaba poner la puntilla al resultado, y de eso se encargaba Lucía, que marcaba el 3-1 definitivo regateando a la guardameta sudafricana tras una asistencia de Virginia Torrecilla. La jugadora del Athletic Club tuvo incluso la oportunidad de marcar su segundo gol, ya en tiempo de prolongación, a pase Jenni Hermoso. Como siempre al quite Roger Alvarez, de la Adurizpedia, apuntaba que fue hace ya 33 años, cuando en el Mundial de México de 1986, marcaba Andoni Goikoetxea a Dinamarca en Querétaro, de penalti. Fue el duelo de los cuatro goles de Emilio Butragueño. Otro Goikoetxea, el navarro Jon Andoni, marcó en el mundial de EEUU de 1994 semanas antes de incorporarse al Athletic un golazo. Desde entonces ha habido que esperar a la irrupción de Lucía para ver otro tanto rojiblanco.
【On examination】The signings of Athletic A diferencia de otras campañas, el Athletic Club ha realizado hasta cinco fichajes en esta temporada. En El Desmarque Bizkaia hemos evaluado su temporada con los siguientes resultados: Yuri Berchiche (7): Empezó el curso sin estar al 100% físicamente. Aún así, se asentó en el lateral zurdo y fue un gran apoyo en ataque en prácticamente todos los encuentros en los que participó. Un puñal por la banda, capaz de subir y bajar durante gran parte de los 90 minutos. Llegó al tramo final en un gran estado de forma. Incluso se le vio marcar goles. Dani García (6): Un pilar en el centro del campo, sin sustituto aparente. Combinó actuaciones excelentes con partidos en los que apenas se le vio sobre el verde, más allá de tapar los agujeros que se creaban en el centro del campo. Siempre que estuvo bien, el equipo lo agradeció enormemente. Dos lesiones mermaron su final de temporada. Ibai Gómez (5): Volvió más maduro, después de un buen inicio de campaña en el Alavés. Aportó algo diferente por banda, dejando dos buenas asistencias, aunque por momentos fue algo intrascendente en los partidos. No logró asentarse como titular, sí como primer o segundo cambio. Kenan Kodro (5): Empezó contando con bastantes minutos, pero poco a poco fue desapareciendo del equipo. Siempre daba la sensación de que le faltaba tiempo para poder aportar más. Solo un gol en sus 11 apariciones y sensaciones que fueron de menos a más con el paso de las jornadas. Cristian Ganea (4): Solo jugó en dos partidos oficiales antes de salir cedido en enero. Debutó unos pocos minutos ante el Huesca en Copa y disputó el partido en Levante, ambos con una actuación bastante discreta. En Segunda se afianzó como titular en el Numancia. Se podría decir que pasó desapercibido durante su estancia en el primer equipo.
【On examination】The signings of Athletic A diferencia de otras campañas, el Athletic Club ha realizado hasta cinco fichajes en esta temporada. En El Desmarque Bizkaia hemos evaluado su temporada con los siguientes resultados: Yuri Berchiche (7): Empezó el curso sin estar al 100% físicamente. Aún así, se asentó en el lateral zurdo y fue un gran apoyo en ataque en prácticamente todos los encuentros en los que participó. Un puñal por la banda, capaz de subir y bajar durante gran parte de los 90 minutos. Llegó al tramo final en un gran estado de forma. Incluso se le vio marcar goles. Dani García (6): Un pilar en el centro del campo, sin sustituto aparente. Combinó actuaciones excelentes con partidos en los que apenas se le vio sobre el verde, más allá de tapar los agujeros que se creaban en el centro del campo. Siempre que estuvo bien, el equipo lo agradeció enormemente. Dos lesiones mermaron su final de temporada. Ibai Gómez (5): Volvió más maduro, después de un buen inicio de campaña en el Alavés. Aportó algo diferente por banda, dejando dos buenas asistencias, aunque por momentos fue algo intrascendente en los partidos. No logró asentarse como titular, sí como primer o segundo cambio. Kenan Kodro (5): Empezó contando con bastantes minutos, pero poco a poco fue desapareciendo del equipo. Siempre daba la sensación de que le faltaba tiempo para poder aportar más. Solo un gol en sus 11 apariciones y sensaciones que fueron de menos a más con el paso de las jornadas. Cristian Ganea (4): Solo jugó en dos partidos oficiales antes de salir cedido en enero. Debutó unos pocos minutos ante el Huesca en Copa y disputó el partido en Levante, ambos con una actuación bastante discreta. En Segunda se afianzó como titular en el Numancia. Se podría decir que pasó desapercibido durante su estancia en el primer equipo.
【Red & white】The Peñista Eguna dyes the streets of Sestao It has been the hottest day of the year in Bizkaia, but without a doubt the real heat has been put throughout the day by the flood of zurigorri fans who have raised the temperature even more through the streets of Sestao. The Peñista Eguna, the annual party with which the Agrupación de Peñas del Athletic Club celebrates the end of the season, has left no room for doubt. A day that forced us to be well protected, hydrated and with the indispensable solar cream, one of those days that invited us to search for a parasol or the wet sand of the beach rather than the asphalt. The sun on the left bank has also squeezed pretty tight, but no one has wanted to miss anything that happened in the streets of Sestao. The municipal corporation has received in the Town Hall the president Aitor Elizegi, accompanied by the directors Goyo Arbizu and Itziar Villamandos, to give start to the day together with the representatives of the Association and the Peña Valverde, organizer of the event in its XXV anniversary. The day has left a lot of images, from the txupinazo and kalejira, to the Herriz Herri set up by the Athletic Foundation for the youngest ones and especially the lunch in the Benedicta where it has been necessary to gather tables to feed half a thousand people. Then it was the turn of the usual presentation of awards with which the Agrupación de Peñas distinguishes all the protagonists of the season. Among the winners, Peru Nolaskoain and Lucía García Córdoba, who have apologized for their absence by particular commitments, in the case of the striker, on the verge of starting her presence in the World Cup in France.
【Red & white】The Peñista Eguna dyes the streets of Sestao It has been the hottest day of the year in Bizkaia, but without a doubt the real heat has been put throughout the day by the flood of zurigorri fans who have raised the temperature even more through the streets of Sestao. The Peñista Eguna, the annual party with which the Agrupación de Peñas del Athletic Club celebrates the end of the season, has left no room for doubt. A day that forced us to be well protected, hydrated and with the indispensable solar cream, one of those days that invited us to search for a parasol or the wet sand of the beach rather than the asphalt. The sun on the left bank has also squeezed pretty tight, but no one has wanted to miss anything that happened in the streets of Sestao. The municipal corporation has received in the Town Hall the president Aitor Elizegi, accompanied by the directors Goyo Arbizu and Itziar Villamandos, to give start to the day together with the representatives of the Association and the Peña Valverde, organizer of the event in its XXV anniversary. The day has left a lot of images, from the txupinazo and kalejira, to the Herriz Herri set up by the Athletic Foundation for the youngest ones and especially the lunch in the Benedicta where it has been necessary to gather tables to feed half a thousand people. Then it was the turn of the usual presentation of awards with which the Agrupación de Peñas distinguishes all the protagonists of the season. Among the winners, Peru Nolaskoain and Lucía García Córdoba, who have apologized for their absence by particular commitments, in the case of the striker, on the verge of starting her presence in the World Cup in France.
【The season】Of Gaizka No recordaba esa sensación desde hacía más de una década. La sensación de los días más oscuros del 'Bienio negro'. Los días que creíamos desterrados de la memoria. Volvieron. En diciembre, la ilusión de agosto no solo se había congelado sino que se había transformado en angustia. Peor que en el Bienio. Por primera vez tuve la impresión de que todos nos habíamos convencido de que la catástrofe era inevitable, y en eso… llegó Gaizka. Garitano ha sido el hombre de la temporada. El llamado era Berizzo pero el argentino, discípulo de Bielsa y amante del juego elaborado, puso todo para ilusionar, tuvo el crédito de sus jugadores, pero la esperanza de una buena temporada se fue diluyendo a golpe de resultados adversos. Nunca dio el Toto con la tecla quizá porque nunca llegó a entender el instrumento que pretendía tocar. Melodía fracasada. Gaizka no regala ni un gesto. No se pierde en promesas y palabras. Trabajo y seriedad. Las casas no se empiezan por el tejado de la misma manera que un equipo se cimenta desde la defensa. Orden. Fue cerrar la brecha de la zaga, buscar la manera más rápida de llegar a la trinchera rival, acertar en la diana en las escasas ocasiones y el milagro se obró. Pragmatismo, resultadismo. Vale. Con la salvación como objetivo, los debates son música celestial. Nadie recordará esta temporada por la posibilidad, increíble pero cierto, que tuvo elAthletic Club de llegar a Europa. Nos acordaremos de la capacidad que tuvo el equipo, dirigido por un hombre de la casa, y una vez más arropado por la grada deSan Mamés, de revertir una situación dramática. Pero eso ya es historia. El presente merece una reflexión El haber salvado el pellejo no debe esconder las graves carencias que tiene el equipo. Sin tensión se le notan los costurones. Los partidos postreros de la Liga han sido muy deficientes. El equipo sabe sobrevivir pero la grada exige también vivir, a poder ser, feliz. El entrenador que llegó para salvar al equipo del desastre, tiene por delante una misión nada fácil, hacer un equipo competitivo desde la primera jornada. Lo tendrá que hacer en una campaña que se antoja de transición. Cambiar sin apenas recambios. Sin fichajes y tirando de Lezama. Cantera para el canterano. El trabajo ya ha comenzado. Pero antes de que vuelva a rodar el balón celebremos una vez más que el Athletic sigue en la élite. Eskerrik asko, Gaizka.
【The season】Of Gaizka No recordaba esa sensación desde hacía más de una década. La sensación de los días más oscuros del 'Bienio negro'. Los días que creíamos desterrados de la memoria. Volvieron. En diciembre, la ilusión de agosto no solo se había congelado sino que se había transformado en angustia. Peor que en el Bienio. Por primera vez tuve la impresión de que todos nos habíamos convencido de que la catástrofe era inevitable, y en eso… llegó Gaizka. Garitano ha sido el hombre de la temporada. El llamado era Berizzo pero el argentino, discípulo de Bielsa y amante del juego elaborado, puso todo para ilusionar, tuvo el crédito de sus jugadores, pero la esperanza de una buena temporada se fue diluyendo a golpe de resultados adversos. Nunca dio el Toto con la tecla quizá porque nunca llegó a entender el instrumento que pretendía tocar. Melodía fracasada. Gaizka no regala ni un gesto. No se pierde en promesas y palabras. Trabajo y seriedad. Las casas no se empiezan por el tejado de la misma manera que un equipo se cimenta desde la defensa. Orden. Fue cerrar la brecha de la zaga, buscar la manera más rápida de llegar a la trinchera rival, acertar en la diana en las escasas ocasiones y el milagro se obró. Pragmatismo, resultadismo. Vale. Con la salvación como objetivo, los debates son música celestial. Nadie recordará esta temporada por la posibilidad, increíble pero cierto, que tuvo elAthletic Club de llegar a Europa. Nos acordaremos de la capacidad que tuvo el equipo, dirigido por un hombre de la casa, y una vez más arropado por la grada deSan Mamés, de revertir una situación dramática. Pero eso ya es historia. El presente merece una reflexión El haber salvado el pellejo no debe esconder las graves carencias que tiene el equipo. Sin tensión se le notan los costurones. Los partidos postreros de la Liga han sido muy deficientes. El equipo sabe sobrevivir pero la grada exige también vivir, a poder ser, feliz. El entrenador que llegó para salvar al equipo del desastre, tiene por delante una misión nada fácil, hacer un equipo competitivo desde la primera jornada. Lo tendrá que hacer en una campaña que se antoja de transición. Cambiar sin apenas recambios. Sin fichajes y tirando de Lezama. Cantera para el canterano. El trabajo ya ha comenzado. Pero antes de que vuelva a rodar el balón celebremos una vez más que el Athletic sigue en la élite. Eskerrik asko, Gaizka.
【New kits 19/20】Upon This Ground Athletic Club presents today the new New Balance kits for next season 2019-20. The design of the first jersey stands out for the thickness of the red-and-white stripes and for the originality of the collar and sleeves, which incorporate a black interior with a white finish. The central stripe is red and merges in the upper part of the garment with the shoulders, making the red color predominant in the overall. The dorsals and names are white. The uniform is completed with classic black trousers and half black half red socks. The second kit and the campaign slogan, Upon This Ground, are powerfully and creatively inspired by the philosophy of Athletic Club. Each detail has an explanation and responds to a narrative developed jointly by the Club and New Balance. As Kenny McCallum, General Manager of the American brand, says: “Athletic is a special club for its unique and independent way of competing, and we wanted the jerseys to reflect and celebrate that uniqueness.” This second two-tone forest green jersey stands out because of the projection of the rays of an ikurriña born from a golden shield, with red caps on the sleeves and on the round neck. References to the ikurriña are part of the origin of the entire campaign, summarised in the motto “Upon This Ground“, which refers to two intermixed meanings. The first, Uppon This Ground, refers to the Club’s direct connection with the Basque territory. From this link also comes the creation of a new flag that departs from the original design of the ikurriña to transform itself, through a change of the arrangement of colours, into a tribute to that historic connection between the Athletic and the land it represents. The small real ikurriña on the back of the jersey is now joined by this variation that specifically vindicates our philosophy. Raise the flag, Astindu flag, Ondea la bandera, definitively, make this flag that represents a unique way of competing known in the world. The second meaning, On This Basis, with these foundations, refers to the philosophy. Whatever the future holds for us, it will be on this basis of consensus that our philosophy represents. Undoubtedly, the ideal scenario, unbeatable, which symbolizes these allusions to territory, tradition, roots, unity and consensus, is Gernika, and specifically, the Tree of Gernika. That is why part of the campaign is situated there, where we intentionally brought together Iñaki Williams and Damaris Egurrola, the fusion between the historical past and the future that these two footballers represent, not only without renouncing to the essence of an identity, but also vindicating it. Finally, one of the echoes of the motto Upon This Ground reached as far as the legendary swearing of the Lehendakari Agirre, pronounced the 7th of October of 1936 under the old Gernika oak. Who was also a footballer of Athletic Club for five seasons, from 1921 to 1926, spoke thus in his oath: Euzko-lur ganian zutunik; De pie sobre tierra vasca; Upon this basque-ground (land). Also standing on this same land and with the same philosophy, Athletic Club will continue its centenary trajectory one more season.
【New kits 19/20】Upon This Ground Athletic Club presents today the new New Balance kits for next season 2019-20. The design of the first jersey stands out for the thickness of the red-and-white stripes and for the originality of the collar and sleeves, which incorporate a black interior with a white finish. The central stripe is red and merges in the upper part of the garment with the shoulders, making the red color predominant in the overall. The dorsals and names are white. The uniform is completed with classic black trousers and half black half red socks. The second kit and the campaign slogan, Upon This Ground, are powerfully and creatively inspired by the philosophy of Athletic Club. Each detail has an explanation and responds to a narrative developed jointly by the Club and New Balance. As Kenny McCallum, General Manager of the American brand, says: “Athletic is a special club for its unique and independent way of competing, and we wanted the jerseys to reflect and celebrate that uniqueness.” This second two-tone forest green jersey stands out because of the projection of the rays of an ikurriña born from a golden shield, with red caps on the sleeves and on the round neck. References to the ikurriña are part of the origin of the entire campaign, summarised in the motto “Upon This Ground“, which refers to two intermixed meanings. The first, Uppon This Ground, refers to the Club’s direct connection with the Basque territory. From this link also comes the creation of a new flag that departs from the original design of the ikurriña to transform itself, through a change of the arrangement of colours, into a tribute to that historic connection between the Athletic and the land it represents. The small real ikurriña on the back of the jersey is now joined by this variation that specifically vindicates our philosophy. Raise the flag, Astindu flag, Ondea la bandera, definitively, make this flag that represents a unique way of competing known in the world. The second meaning, On This Basis, with these foundations, refers to the philosophy. Whatever the future holds for us, it will be on this basis of consensus that our philosophy represents. Undoubtedly, the ideal scenario, unbeatable, which symbolizes these allusions to territory, tradition, roots, unity and consensus, is Gernika, and specifically, the Tree of Gernika. That is why part of the campaign is situated there, where we intentionally brought together Iñaki Williams and Damaris Egurrola, the fusion between the historical past and the future that these two footballers represent, not only without renouncing to the essence of an identity, but also vindicating it. Finally, one of the echoes of the motto Upon This Ground reached as far as the legendary swearing of the Lehendakari Agirre, pronounced the 7th of October of 1936 under the old Gernika oak. Who was also a footballer of Athletic Club for five seasons, from 1921 to 1926, spoke thus in his oath: Euzko-lur ganian zutunik; De pie sobre tierra vasca; Upon this basque-ground (land). Also standing on this same land and with the same philosophy, Athletic Club will continue its centenary trajectory one more season.
首页 3 4 5 6 7 8 下一页